Metodología
LA PRE-PRODUCCIÓN
Es el momento inicial de la realización en la que se seleccionan, definen, estructuran y se desarrollan todos los contenidos. Primero mediante un lenguaje literario, -a través del llamado guión literario- en el que se acota el tema, se decide a quién va dirigido y se describen los elementos, las circunstancias, las posibilidades de desarrollo y el papel del usuario. Después con un lenguaje técnico -mediante el llamado guión técnico- a través de cual se dispone toda la información necesaria pensando en la producción. El guión técnico es un tipo de documento que contiene toda clase de indicaciones concernientes a la misma técnica, plasmando todas aquellas anotaciones posibles sobre los procedimientos audiovisuales, de interacción -del usuario con el programa y de los distintos elementos del programa entre si- etc. El guión técnico es una transcripción en papel de todos los contenidos tal y como aparecerían en la pantalla del ordenador, que para su mejor apreciación debería también estar en un lenguaje gráfico, a través del llamado guión gráfico. El fin es conseguir describir con detalle cada imagen, animación, segmento de película, sonido, texto y señales de navegación al tiempo que organiza secuencialmente el proyecto.
LA PRODUCCIÓN
La producción supone un conjunto de operaciones encaminadas a "materializar" las ideas expuestas sobre el papel en la primera fase, es el momento de concretar. En esta etapa se crean los materiales gráficos, se desarrolla el código informático necesario para las funciones especiales, se registra todos los elementos sonoros, se hacen las animaciones pertinentes, etc.
LA POST- PRODUCCIÓN
La post-producción incluye a todos aquellos procesos dirigidos a combinar y editar todos los elementos obtenidos durante la producción con el fin conseguir una versión operativa de la obra que verá el usuario (versiones alfa y Beta).