El diseño de la información

La evolución de los distintos sistemas involucrados en la producción, transmisión, almacenamiento y recepción de los documentos hipertextuales y multimedia ha significado la creación de obras cada vez más ricas tanto a nivel visual como en la navegación. Como consecuencia el papel del diseño juega un papel más importante; fundamental en la mayoría de los documentos multimedia con mínimas aspiraciones funcionales y estéticas.

 

 

El diseño de la información, es el momento en el que se toman todas las decisiones para definir y organizar la información a incluir en la obra multimedia. Esta organización debe atender siempre a criterios que tengan en cuenta el tipo de producto que se está elaborando: una obra multimedia. Por consiguiente hay que contar con la naturaleza y fines de cada uno de los elementos que entran en juego (imagen, sonido, movimiento, interacción, textos, ...)

PAUTAS PARA EL DISEÑO DE LA INFORMACIÓN

1.- Definir el producto y el público al que va dirigido.

2.- Definir los objetivos:

Cara al receptor/usuario de la obra

  • Aprender y retener (Claridad, sencillez, directo, reiterativo, con refuerzos)
  • Divertirse (variado, sorpresivo, aleatorio, ingenioso)
  • Comprender (explicaciones conceptuales, ilustraciones y animaciones, gráficos, cuadros, simulaciones)
  • Experimentar (gran nivel de interacción, control del usuario sobre acciones y hechos, realismo)
  • Actúar o comprar (Funciones y beneficios bien definidos, utilidades para el usuario)
  • Responder a interrogantes (organización clara y jerarquizada, acceso rápido, índices de contenidos, motor de búsqueda)

Cara al emisor de la obra

  • Fácilmente actualizable
  • Proyectar una determinada imagen
  • Lucir ciertos logros
  • Fascinar a los espectadores
  • Motivar la solicitud de información
    Ofrecer información
  • Vender un producto
  • Tipo de obra multimedia/hipermedia (online/off line)

3.- Planificación

  • Qué información está disponible
  • De qué naturaleza es la información disponible
  • Exigencias derivadas de la naturaleza de la obra a realizar
  • Equipo humano disponible

4.- Organización de la información

  • Priorizar/jerarquizar la información
  • Categorizar la información
  • Sintetizar la información
  • Organizar/agrupar la información
  • Creación de mapas conceptuales y diagramas de flujo