Diseño de la navegación
El diseño de la navegación consiste en tomar las decisiones oportunas para transformar la información en un conjunto de experiencias para el usuario. Esto significa:
- Establecer recorridos claros para el usuario.
- Habrá que motivar a los usuarios para iniciar y mantener la experiencia por medio de una guía clara y con los estímulos pertinentes.
- Establecer el nivel de control que los usuarios deben tener para hacer cosas y desplazarse de un lugar a otro.
- Hacer la experiencia lo más fácil e intuitiva como sea posible.
PAUTAS PARA EL DISEÑO DE LA NAVEGACIÓN
Si con el diseño de la información establecimos los aspectos que permitían definir el producto que estamos haciendo, en esta fase, se plantearán todos componentes encaminados a establecer su funcionalidad. Con la funcionalidad se determina el grado de interacción que queremos dar al usuario. Esto significará que el diseñador tendrá que decidir dónde y cuando dar control al usuario. La base de este proceso de diseño se fundamenta en comprender lo que el usuario quiere hacer en un momento dado.
Así pues, en términos generales, el diseño de la navegación transformará la información en una experiencia. De ahí la necesidad de:
- Motivar a los usuarios para que se enfrenten a esa experiencia.
- Crear itinerarios claros a través de la información.
- Dotar al producto de controles efectivos y ergonómicos.
- Hacer la experiencia lo más fácil e intuitiva posible.
- Simplificar al máximo todos los aspectos relacionados con la interacción.
En general cuatro aspectos deben ser contemplados en el diseño de la navegación:
1.- Creación de un sistema que permita la orientación de los usuarios
- Mediante la incorporación en las primeras pantallas de indicaciones de lo que va hacer, ver o experimentar.
- Mediante la simplificación, evitando mostrar una cantidad abrumadora de detalles.Mediante el equilibrio entre la información alfanumérica (críptica) y la puramente visual (imágenes, iconos, etc.)
- Mediante la adecuación del aspecto gráfico a la orientación del producto que se está diseñando.
- Mediante la utilización de metáforas familiares al usuario.
2.- Establecer la interacción
- Mediante el establecimiento de los caminos más cortos entre los distintos puntos.
- Mediante la limitación de la profundidad en los niveles de la jerarquía establecida. A mayor número de niveles más pasos intermedios son necesarios.
- Mediante la limitación de rutas redundantes conducentes a un mismo lugar y que son fuente de confusión.
3.- Definir lo que sucede en cada pantalla.
- Mediante una organización y jerarquización claras.
- Mediante la consistencia entre todas las pantallas.
4.- Diseñar los controles para la navegación.
- Mediante la creación de controles consistentes (para operaciones similares controles iguales)
- Evitando los controles excesivos y redundantes.
- Evitando la interpretación libre de controles
universalmente aceptados.
· Evitando los mensajes crípticos.