El documento hipermedia

Podemos resumir las características del documento multimedia/hipermedia en los siguientes puntos:

A. No se presenta como un material cerrado, acabado, totalmente resuelto. El desarrollo y la organización conceptual requieren de la actividad del usuario receptor. El documento es susceptible de múltiples lecturas ya que está configurado como un instrumento o herramienta de trabajo posibilitador de procesos de construcción y deconstrucción del universo comunicacional planteado. El receptor usuario a través de su interacción puede comprender, reflexionar, analizar, asimilar y discernir acerca de la realidad cognitiva que se les ofrece creando, de este modo, su propio conocimiento.

B. A diferencia de otros medios de masas el discurso está centrado en un receptor al cual se interpela. El interés, el grado de conocimiento y el esfuerzo marcan la pauta de lectura del texto. No hay una tabla rasa para construir la profundidad del mensaje ni el ritmo de aprehensión, será el propio usuario el que busque la información acorde a su nivel, ritmo e intereses.

C. El proceso de lectura es un proceso de interacción. Con la interacción es posible el intercambio de informaciones y operaciones entre programa y usuario de forma instantánea. Un buen diseño interactivo debe permitir un diálogo, a través de un feed-back inmediato, de manera que el usuario tiene una orientación permanente en el desarrollo de la tarea.

D. El discurso hipermedia se dispone en una ramificación. La ramificación del contenido obliga a una planificación que atienda a criterios de categorización, síntesis y distribución. Este sistema en árbol de la información es el que permite al usuario acceder a lo que le interesa y necesita, prescindiendo del resto de los datos.

E. El mensaje debe ser el protagonista del documento, el medio debe permanecer lo más transparente posible. El usuario debe llegar al mensaje sin ser obstaculizado por el sistema, el interfaz adquiere un papel especial en la presentación y acceso a la información. A través del interfaz el usuario navega accediendo al contenido de ahí la especial importancia que adquiere este elemento intermediario.