Metodología
El presente curso está planteado siguiendo las pautas de la semipresencialidad. Es decir, no se expondrán clases del tipo magistral presencial. El alumno en este caso deberá seguir los distintos aspectos del curso a través de los materiales entregados inicialmente (CD-ROM), y en su caso, en los contenidos publicados on-line. El curso se divide en una serie de capítulos generales y subcapítulos enumerados en la barra izquierda bajo el título "Contenido del curso". En estos apartados se han dispuesto los contenidos considerados básicos pudiendo ser ampliados accediendo a los documentos específicos, a las páginas enumeradas en el apartado enlaces de interés o bien a la bibliografía específica referenciada. En todo caso el alumno debe tener presente los siguientes puntos:
- Está asistiendo a un curso de tercer ciclo, por consiguiente debe tener claro que está enfocado a la investigación, como primer paso que concluye, si es voluntad del doctorando, en la realización de una tesis doctoral.
- Este enfoque hacia la investigación exige una disposición y unas actitudes específicas. No vale una actitud pasiva en espera de que le ofrezcan unos saberes ya masticados. El doctorando debe preocuparse y esforzarse en asimilar, adaptar y conseguir los distintos contenidos que le permitan alcanzar un grado óptimo de iniciación en los temas tratados en los distintos cursos, que por lo general corresponden a las líneas de investigación de los profesores que lo imparten. Esto servirá de experiencia para elegir, ya en el segundo año, el campo que el doctorando considere oporturno para trabajar en una línea específica.
El alumno progresará tomando como base el material entregado. Las consultas se realizarán vía correo electrónico. Se preveen tres fechas en las que habrá un seguimiento del trabajo realizado a través de reuniones presenciales.